martes, 2 de diciembre de 2014



ORNAMENTO Y DELITO

Tengo que aprender a medir mis palabras.
Las últimas ordenanzas son muy rígidas.
(Y no les falta razón.)
Hay que despojar a la poesía
de todo lo prescindible.
Un solo instrumento basta
para crear una música hermosa.
No construiremos más barcos
que se hundan con todos los honores.
De ahora en adelante cualquier metáfora
será declarada enemiga del pueblo.

(poema perteneciente al libro "Acto de Clausura", Ed. Universidad de Murcia, en prensa)


domingo, 9 de noviembre de 2014




(...) Creemos que Picasso llego a ser Picasso sin dificultad alguna, que Renoir, Manet, Courbet, Cezanne y tantos otros llegaron a estar donde están de la manera más fácil: exponiendo sus grandes obras y teniendo un éxito inmediato. Se nos olvida que pasaron hambre, que fueron despreciados y marginados, que nadie compraba sus cuadros, que nadie los tomaba en serio. Se nos olvida que no hay ningún determinismo en las cuestiones del éxito y el talento, que una cosa no va automáticamente emparejada con la otra, que por muy bueno que sea considerado hoy un pintor, por muy caros que se coticen hoy sus cuadros, en un principio tuvo que existir un primer comprador (que generalmente compró muy barato, a un precio que ahora nos parece ridículo), o incluso un simple amigo que se ofreciera a darle una comida caliente y una cama donde dormir cuando hasta eso le negaba la vida. (...) 





CONTINUAR LEYENDO EN:










(FOTOGRAFÍA DEL AUTOR)

martes, 21 de octubre de 2014




VIEJOS MITOS,  NUEVOS MITOS...



(...) ¡La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano! ¡Otro mito que hay que desmontar! Parece que sea la cumbre de la revolución. El punto más alto al que se podía llegar en ese momento, el gran legado de los revolucionarios e ilustrados franceses. Pero no… Eso era una simple declaración de buenas intenciones, sin ningún valor legal. Mucho más importantes son los decretos de agosto de 1789, que abolen lo que quedaba de régimen feudal en Francia, que abolen la propiedad señorial, que abolen los títulos de nobleza. Y casi más importante aún es la Constitución civil del clero, porque hasta entonces, en las diversas sublevaciones populares de los siglos precedentes, se había atacado a los nobles, pero jamás hasta ese momento se había atacado a la iglesia como institución, a la iglesia en bloque, a la iglesia en la misma raíz de su poder. (...)



CONTINUAR LEYENDO EN:

http://www.jotdown.es/2014/10/la-revolucion-francesa-lo-que-se-ha-dicho-sobre-ella-y-lo-que-se-dira/



viernes, 10 de octubre de 2014






Como si se hubieran puesto todos de acuerdo. Cada uno en su país. A la de tres… Todos van cayendo en fila, como las fichas de un dominó que empujan unas a otras, cada vez con mayor velocidad y violencia. Los primeros, Víctor Manuel III en Italia y Alfonso XIII en España, pero los demás no se quedan atrás. Parece que están cansados de gobernar, de siglos y siglos toreando a sus fieles colaboradores y sus apacibles súbditos. Que si se rasca un poco se ve al momento que de fieles y apacibles no tienen un pelo.
Sí, gobernar es muy duro. Y si no que se lo digan a ellos, que llevan siglos y siglos con esa pesada carga a sus espaldas. Así que si viene alguien y te hace un apaño rápido y gratis, ¿quién puede resistirse a la tentación? Nadie. Todos, hasta los que no sucumben a los guiños del maligno (¡¡ah!!, qué gran pecado la pereza… con lo bien que se está cazando osos y lobos con los amigotes, ¡y tener que aguantar a los pesados de los ministros!…), acaban por imitar al vendedor de humo de la camisa negra y el bigotito recortado, ese que lo soluciona todo en un santiamén, y por el bien de la patria, oye, sin pedir nada a cambio, que es un chaval de lo más apañado, recomendable cien por cien, limpio y discreto… Sí, sí, un chollo. Y más en estos tiempos… Que no teníamos bastante jaleo con lo de siempre y va y vienen los rojos a dar por…. Bueno, por ese sitio que la dignidad nos impide decir…
(...)

CONTINUAR LEYENDO EN:

http://papeldeperiodico.com/2014/10/10/de-como-los-reyes-europeos-decidieron-suicidarse-todos-juntos-2/


(fotografía del autor)







2. LA VERDADERA LABOR DEL POLÍTICO

La verdadera labor del político no es hacer eficaz el sistema, sino ocultar la ineficacia del sistema.
Cuanto más general y prolongado sea este ocultamiento, mejor político es.
(...)


Continuar leyendo en:


http://www.fundayfanzine.com/sera-un-bonito-espectaculo/



CIELOS CON NUBES: texto y fotos.




Siempre he vivido en calles de poetas. En Valencia he tenido y tengo dos casas. La de mis padres y la mía. Y las dos están en calles con nombres de poetas. Pero yo no nací en Valencia. Oficialmente, según mi documentación, nací en Rocafort, un pueblo situado a muy pocos kilómetros de Valencia. Allí viví hasta los 4 años. Y luego no he vuelto nunca. Sin embargo sé, porque me lo contó mi padre, que allí vivíamos en la misma calle donde estaba la casa en la que Antonio Machado pasó unos meses en plena Guerra Civil, antes de su huida definitiva a Francia.
Hace años viví en una ciudad de la provincia de Alicante. ¿Y dónde fui a parar? Pues a la avenida Miguel Hernández. Otro poeta. Por lo demás siempre he vivido rodeado de libros. Entre gente que apreciaba la cultura. Eso va dejando su poso, su huella. ¿Soy escritor por ese motivo? Algo tendrá que ver, desde luego.
(...)







CONTINUAR LEYENDO EN:

viernes, 26 de septiembre de 2014








CAMPAMENTO













Agosto, ya no sé que día.

Doce de la mañana. Todo tranquilo. Me paso por las tiendas. Casi todos se han ido ya y los que dormirán hoy aún no han llegado. De momento poco trabajo en la oficina. Los que vienen de paso tienen prisa. Sacan la credencial, se la sello, se despiden y siguen andando. Otros tienen previsto hacer un día de descanso. Con esos puedo hablar un rato. Me cuentan cómo les ha ido hasta ahora. Algunos consejos sobre lo que les falta. Si hay suerte el domingo, cuando vaya a Santiago, me tropezaré con alguno de ellos. Me saludarán en la Plaza del Obradoiro. La sorpresa y la alegría será mutua. Esas cosas animan. Esta tarde el jeep de la Guardia Civil traerá a algunos tocados. Gente reventada que ya no puede dar un paso más. Les daremos las literas reservadas para enfermos y exhaustos. Las tiendas militares son grandes. Pero hay días que se juntan mil personas, se dice pronto, y todo el campamento se queda pequeño. Hoy es un día tranquilo. Si todo sigue así esta tarde podré ir un rato a la piscina. Vendrá el encargado y los voluntarios tendremos nuestro merecido descanso. Antes de volver al alberge, para dormir, nos daremos otra vuelta por las tiendas. Veremos si han seguido las normas y se han organizado bien. La oficina de información cierra a las diez. El campamento no cierra nunca. Por las noches está muy animado. A veces me siento en la escalinata del puente y lo miro durante unos minutos. Me siento orgulloso de lo que he hecho. Ayudar a los que viajan es casi tan bueno como viajar. De vez en cuando el encargado nos lleva con su todoterreno, para ver alguna fuente cercana, para comprobar que los carteles están en su sitio, que el camino está en buenas condiciones. Después, cuando en la oficina me preguntan, yo puedo contestar mejor las preguntas. Es curioso, yo nunca he hecho el camino. Conozco una etapa, la que cruza el valle, y he recorrido en coche o en autobús toda la parte gallega. Pero andar, lo que se dice andar, no habré andado más de dos o tres kilómetros. Ese es un asunto pendiente. Por eso, esta noche, cuando cerremos la oficina, cuando nos despidamos entre risas y bromas, me pararé en los escalones del puente. Y miraré al campamento. Y pensaré otra vez que el año que viene volveré, pero para estar allí, en una de esas grandes tiendas que nos ha prestado el ejército, como un peregrino más. Ayudar a los que viajan es casi tan bueno como viajar. Ayudar a los que ya no pueden viajar más, porque su cuerpo no da más de si o han tenido mala suerte, es muy reconfortante. El Camino engancha. Y saber que es duro y ver esa dureza con tus propios ojos no refrena el deseo. El año que viene volveré.


(fotografía del autor, texto perteneciente al libro de relatos "Gente busca gente")