sábado, 4 de febrero de 2023

 







VIDA DE PARADO (adelanto uno)


(...)

Un libro siempre es un libro en plural. Un libro son todos los libros que has leído, todos los que has escrito, todos los que has querido escribir, todos los que tal vez escribas algún día.


Yo divido mis libro en dos grupos. Los que publiqué antes del 2009 y los que he publicado después. Los que publiqué antes están bien, incluso puede que estén muy bien (como “A golpe de palabras” que ganó un premio que en ese momento fue muy importante para mí), pero no los cuento, no los cuentos porque son libros secos, libros en los que yo me bañaba en la vida con un traje de neopreno puesto. Libros cuando la vida aún no me había calado hasta los huesos. Cuando uno es joven escribe sobre cosa que aún no ha llegado a vivir en toda su crudeza. Está bien que escriba sobre ello, pero siempre se queda, inevitablemente, en la superficie. Está bien que escriba sobre ello porque es una manera de ir entendiendo de qué va todo este asunto, para ir preparándose para lo que va a venir…


Y lo que va a venir empieza para mí en el 2009. Empieza cuando estoy en el paro con dos niños muy pequeños y un piso que no puedo pagar. En ese momento es cuando yo tengo que cortar con todo lo anterior (que me ha llevado al desastre) e intentar vivir y sobrevivir de otra manera (si eso es posible). No voy a contar nada más sobre esto. Si os fijáis en las primeras páginas de este libro pone “lo que puedo contar”. Y lo que podía contar en el 2016 no es muy diferente de lo que puedo contar ahora, en el 2022. 

(...)













































































MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

https://www.jotdown.es/store/#!/Vida-de-parado/p/527508896/category=36895510







sábado, 5 de noviembre de 2022

 



Poemas y trenes...


(DOS RESEÑAS)






(...)

Este es un libro de un amante del tren, pero que no se reduce a servir a compañeros de afición, a friquis de la vía. El retrato singular, la forma de viajar, y sobre todo la narrativa. Alfonso tiene la capacidad de hacerlo biográfico acercándose a la experiencia cotidiana de cada uno de nosotros. Reflejándonos tanto que al final tiene uno la sensación de que es él, y no otro, quien está protagonizando el viaje. De hecho la pregunta final, acabando la lectura, es si todas esas regiones que nunca tuvieron red de ferrocarril, y que abundan en la España vaciada, los vacíos, no han quedado huérfanas sin saberlo de una parte de nuestra cultura y nuestra historia. A lo que hay que añadir la defensa cerrada de Alfonso de lo regional, muy coincidente con tantos ciudadanos que se organizan hoy en plataformas para que no se cierren sus líneas. Parece que la corriente de decisiones europeas y del gobierno central y autonómico no pasan por ahí, sino por el AVE o el Alvia, pero quién sabe. Unos líderes que te insisten a la par que tienes que dejar de usar el coche, sumado a la crisis de la energía, tal vez acabe resucitando estas líneas.

(...) 

«Caminos de Hierro», el ferrocarril entre el pasado y el futuro (Martín Sacristan. Revista digital "La soga")












(...)

Es polifacética la trayectoria vital del escritor Alfonso Vila Francés (Valencia, 1970), pues ha vivido en distintas localidades (Madrid, Orihuela, Bruselas, Debrecen…) y ha trabajado como bibliotecario, monitor de tiempo libro, profesor o archivero. Todo ello influye en que también lo sea su obra literaria, pues, además de poeta, es narrador y, si se me permite una licencia, fotógrafo, porque Vila Francés también consigue plasmar la literatura de lo que fija el objetivo de su cámara. Así, es autor, entre otros títulos, de los poemarios Acto de clausura (Accésit del XII Premio de Poesía Dionisia García), El final del banquete Tiempo muerto, del libro de relatos Velas y de fotografía (y trenes) España en regional y En vía muerta. Es una buena representación de lo que en otro lugar denominamos viejoven (Antología de poesía viejoven. Casting de poetas sin foto) y que ahora nos presenta una nueva obra poética titulada Poemas rotos.

(...)



"Poemas rotos", de Alfonso Vila Francés (Manuel Guerrero Cabrera, Revista digital Kopek













domingo, 26 de junio de 2022